domingo, 12 de diciembre de 2010


Índice


Presentación

Marco contextual
 
 Características de la Etapa preescolar

 Conceptos del niño
 
Logros y limitaciones de la Etapa Preescolar


Resultados

Interpretación

Conclusiones





Presentación
El objetivo principal de la educación preescolar es proporcionarles a niños y niñas una formación plena y gratificante. El deber de los educadores es formar las capacidades necesarias para hacer de los niños seres autónomos, responsables y consientes de la sociedad que los rodea.
Los aprendizajes de los niños engloban distintos campos del desarrollo humano, la educadora tendrá que elegir sobre el tipo de actividades que les brindara a sus alumnos, con el fin de que avancen sucesivamente en su proceso de integración al ambiente escolar y a la sociedad en el desarrollo de sus competencias.
Estas competencias se agruparon en seis campos formativos que son: desarrollo personal y social, lenguaje y comunicación, pensamiento matemático, exploración y conocimiento del mundo, expresión y apreciación artística y desarrollo físico y salud.
Cada uno de ellos facilita la individualización de intenciones educativas. La educadora es la que pone diversas situaciones que impongan nuevos retos a los niños y niñas dependiendo del campo que desee trabajar con ellos.
En este caso, nos enfocaremos al campo de Desarrollo personal y social del niño preescolar.
Este campo formativo se basa en las actitudes y capacidades relacionadas con el transcurso de construcción de la identidad personal y de las competencias emocionales y sociales.
Los niños necesitan aprender a regular sus emociones y poder establecer relaciones interpersonales, esto se logra como parte de su desarrollo personal y social.
En la familia es donde se inician los procesos de la identidad, de su desarrollo afectivo y de sociabilización.
Marco Contextual
Características de la Etapa preescolar
Jerome Bruner, sugiere que existen tres formas donde el niño puede usar los símbolos para representar objetos o sucesos, estas representaciones pueden ser: activada, icónica y simbólica (en Faw, 1981).
La representación activada, es la forma más simple de las tres, ya que el niño usa una respuesta motora para representar un suceso u objeto. La representación icónica, son cuadros y esquemas mentales de un objeto o suceso que no está presente. Aunque no está estimulado por la habilidad motora, está limitada a objetos o sucesos concretos. En la representación simbólica, el símbolo tiene relación directa con el objeto o suceso que simboliza, y no está limitada a los objetos o sucesos con los cuales ha tenido contacto sensorial o motor el niño, pudiendo ser posible representar conceptos abstractos (Faw, 1981).
Papalia y Wendkos Olds (1992) definen el concepto de función simbólica como una habilidad para usar representaciones mentales, a las que el niño les ha dado un significado, ya sea consciente o inconscientemente. Piaget (1967) señalo que al no haber representaciones sensoriales, deberían existir representaciones mentales, las cuales clasificó como símbolos y signos; los símbolos son representaciones mentales personales (idiosincráticas) de una experiencia sensorial y los signos son algo más abstracto, como una palabra o un número, y no necesitan tener una connotación sensorial. Piaget (1951) llamó significados a los símbolos y a los signos y significantes a lo que representen para determinado niño.
Según Fein (1981) cuando los niños usan símbolos, sus procesos de pensamiento se vuelven más complejos y aparece el juego simbólico que ayuda al niño en dos formas: 1) a ser más sensible ante los sentimientos y puntos de vista de otros, 2) a entender cómo un objeto cambia de forma y pese a ello sigue siendo el mismo.

Según Papalia y Wenkos Olds (1992) los niños manifiestan la función simbólica de tres maneras: por medio de la imitación diferida, el juego simbólico y el lenguaje.
La imitación diferida, es la imitación de una acción que el niño ha visto, la cual realiza después de un tiempo, aún cuando ya no la pueda ver.
En el juego simbólico, los niños hacen que un objeto represente algo más. Por ejemplo usar un trozo de madera como una navaja de afeitar.
Adquieren la capacidad para usar el lenguaje en la representación objetos o eventos ausentes. Según Ginsburg y Opper (1982), a través del lenguaje el niño da un indicio de que comienza a razonar con éxito siempre y cuando no implique ir más allá de los acontecimientos pasados. Según Papalia y Wendkos Olds (1992) los niños pueden dar y seguir órdenes sencillas y nombrar cosas familiares, pueden definir palabras sencillas y conocen algunos antónimos, conjunciones, preposiciones y artículos, pero aún generalizan demasiado las reglas de lingüística. Según Faw (1981), el vocabulario del niño en esta etapa puede consistir tanto de las palabras que conoce el niño y aquellas que oyen y repiten aún sin reconocer el significado.


Conceptos del niño
Faw (1981) realizó una descripción de las características de los conceptos que tienen los niños en el etapa preescolar. Los cuales son: Simplismo, idiosincrático, irrealismo, inaccesibilidad y absolutismo.
Simplismo significa inhabilidad para atender simultáneamente a más de unas pocas dimensiones.
Idiosincrático significa que algunos conceptos del niño son únicos y difícilmente son entendidos por la sociedad. Según Ginsburg y Opper (1982) los conceptos de los niños, son preconceptos, a veces son demasiados generales o demasiados específicos.
Irrealismo significa que los niños usan los conceptos que aprueba la sociedad, pero los tienen muy pobremente definidos y en ocasiones pueden distorsionar su significado.

Absolutismo significa que el niño en la etapa preescolar, maneja conceptos de manera absoluta, el cree que un objeto o un hecho representa un concepto y que este no puede representar otro al mismo tiempo.

El preescolar, es inaccesible ya que puede actuar espontáneamente, como si sus acciones fueran guiadas por un concepto, pero después es imposible que describan el concepto que utilizaron.
Logros y limitaciones de la Etapa Preescolar
Papalia y Wendkos Olds (1992) describen dos logros en la etapa preescolar que son: la comprensión de identidades y la comprensión de funciones.

La comprensión de identidades se refiere a que el niño comprende, que ciertas cosas permanecen iguales a pesar de que puedan cambiar en forma, tamaño y apariencia. Un niño se da cuenta, que seguirá siendo niño aunque se ponga ropa femenina. Craig (1994) llamó a esto distinción de la ficción y realidad, porque ya el niño distingue lo que es y lo que no es; por ejemplo: una piedra con forma de esponja, el niño ya en esta etapa puede darse cuenta que es una piedra pero con forma de esponja y no sentirse confundido.

La comprensión de funciones se refiere a que el niño entiende de manera general relaciones básicas entre dos eventos; por ejemplo cuando sabe que si golpea ligeramente el interruptor de luz se prende y cuando pone una película en el video, puede verla, pero aún no captan el echo de que un evento origine otro.

Papalia y Wendkos Olds (1992) y Faw (1981) hablan acerca de las limitaciones de la etapa preescolar. Según Papalia y Wendkos Olds, los niños son egocéntricos, tienen centralización, irreversibilidad, pensamiento transductivo y atención a estados antes que transformaciones. Faw (1981) amplia un poco más incluyendo todas las limitaciones se señalan anteriormente incrementando 4 categorías, las cuales son: animismo, realismo, concreción y dominancia perceptual.

Los niños son egocéntricos, porque no son capaces de ver las cosas desde otro punto de vista que no sea el suyo (Papalia y Wendkos Olds, 1992). Según Piaget (1967) egocentrismo no significa egoísmo y no implica un juicio moral, sino que a menudo suponen que los demás comparten sus sentimientos, reacciones y percepciones. Según (Papalia y Wendkos Olds, 1992) los niños no son tan egocéntricos como Piaget pensaba, ya que varios experimentos muestran lo contrario; un niño de cuatro años cambia la manera de hablar cuando se dirige a uno de dos años utilizando enunciados sencillos e inclusive ante de los dos años los niños muestran juguetes a un adulto volteando el frente del juguete hacia la otra persona. Faw (1981) describe al niño egocéntrico, como aquel que ve al mundo a través de sus ojos.

La centralización se refiere a que el niño enfoca la atención a un aspecto de la situación y deja de lado otros. Como resultado de esto, su razonamiento es ilógico, ya que no pueden descentrarse a pensar en varios aspectos de una situación al mismo tiempo (Papalia y Wendkos Olds, 1992). Según Piaget (1951) los niños no son capaces de pensar en forma lógica, porque su pensamiento está ligado a la percepción. Para comprobar esta limitación realizó experimentos de conservación. La conservación es la conciencia de que dos cosas iguales en cantidad, permanecen iguales si se altera su forma siempre y cuando no se le añada o quite algo. La centralización es la concentración en un aspecto de una situación, que puede ser física, de un objeto o suceso y puede ser temporal, tal como atender sólo un instante(Faw, 1981).

La irreversibilidad se refiere a que el niño no puede retroceder los pasos en el pensamiento (Faw, 1981), por ejemplo: no entiende que se puede verter agua de un vaso a otro y viceversa, no puede imaginarse restituyendo el estado original del agua vertiéndola de nuevo al vaso donde estaba (Papalia y Wendkos Olds, 1992).
Resultados
El 90 % de los niños recorto su propio trabajo y entendió las instrucciones puede observar que se tiene que trabajar mas con el otra porcentaje restante, pero estos niños necesitan ayuda por parte de sus padres. La escuela está haciendo la parte que le corresponde pero como ya se menciono en el marco contextual los padres son muy importantes en el desarrollo de los niños.
Interpretación
Se logro que la mayoría del grupo trabajara siguiendo las direcciones que se les indicaban. La mayoría de los niños puede adaptase y seguir perfectamente  las reglas de los juegos, para los niños es divertido socializar.
Socializar es parte de la naturaleza humana, el aprender a interactuar con sus compañeros los prepara para convivir en una vida en sociedad.

 Conclusión
Durante este proceso los niños empezaran a entender cosas y características que los hacen diferenciarse de los demás, a darse cuenta que el genero masculino y femenino tienen características diferentes que los distinguen, conocer sus culturas y las de otros, expresarse y escuchar a los demás, a interactuar con sus iguales y con los adultos.
Los niño antes de entrar a la etapa preescolar llegan con conocimientos particulares de sus familias, pero al llegar al preescolar deberán reconocer su nuevo papel de alumno, que estará sujeto a reglas y sistemas de organización diferentes a las de su hogar, también deberán reconocerse como miembros de un grupo de iguales respetando sus diferencias.
Es importante que los niños desarrollen su seguridad emocional para poder abarcar y lograr una exploración más efectiva de las oportunidades de aprendizaje.
Para los niños la educadora es una gran influencia de motivación, por eso si alguno de los niños le cuesta más trabajo integrarse a el ambiente escolar, deberá tomarle más tiempo para poder conocer sus necesidades y deseos, de acuerdo al tipo de prácticas y cultura que prevalecen en su familia, de esta manera brindarle  referentes afectivos y sociales acordes con lo aprendido en su hogar, así podrá lograr que el niño se adapte completamente a su nuevo espacio de aprendizaje y convivencia.



No hay comentarios:

Publicar un comentario